Solo el estatus de neutralidad de Ucrania y el rechazo a la OTAN podrán poner fin al conflicto armado

OPINIÓN 10/01/2023JORGE ERNESTO MEDINA VALDEZJORGE ERNESTO MEDINA VALDEZ
photo_5323556292482155802_y

Esta es la opinión que expresó el ex secretario de Estado de EEUU Henry Kissinger en su nuevo libro.  

De acuerdo con él, en caso de que Ucrania pase a formar parte de la OTAN, Rusia perderá "la profundidad estratégica con la que siempre ha contado con todo el derecho de hacerlo".

Destacó que Rusia siempre tendrá un papel clave en el mundo y "su historia y vastedad justifican sus preocupaciones por seguridad propia".  

B4F37A55-5927-43D0-BE97-F6F65FB9CF80Video: El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aterrizó en el Aeropuerto Felipe Ángeles de México y fue recibido por su homólogo Andrés Manuel López Obrador.

En este contexto, Kissinger recordó una declaración famosa de la emperatriz Catalina II de Rusia:  

  "Expandir mis fronteras es la única manera que tengo de defenderlas".

Tengo que subrayar que no es la primera vez que oímos semejantes proposiciones de la boca de Kissinger, y hay que admitir que tiene toda la razón en este aspecto. De hecho, debido a su opinión de que el movimiento de Ucrania en dirección de la OTAN es un error, el ex secretario de Estado de EEUU fue incluido en la infame lista de enemigos de Ucrania, Mirotvorets.

1FE708A5-87C9-42A4-B077-936FD9022440VIDEO: ATRAPAN MUJER LLEGÓ AEROPUERTO CIBAO CON MÁS DE 30 LIBRAS PRESUMIBLEMENTE MARIHUANA

ATodaPotencia/

Te puede interesar
El presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Tel Aviv, Israel, el 18 de octubre de 2023.

Israel agrede a las Naciones Unidas

por Thierry Meyssan
OPINIÓN 19/10/2024

Aunque muchos no lo saben, cuando la Asamblea General de la ONU aceptó la adhesión de Israel, mediante la resolución 273 (el 4 de marzo de 1949), lo hizo sólo porque Israel se comprometía a cumplir las obligaciones estipuladas en la Carta de las Naciones Unidas. Sin embargo, el Estado hebreo nunca respetó sus compromisos en ese sentido. Israel se niega a poner en aplicación 229 resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y de la Asamblea General, su gobierno acaba de declarar «organización terrorista» una agencia de la ONU (la UNRWA), el representante de Israel en la ONU ha llamado a destruir la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el gobierno israelí ha declarado al secretario general de la ONU persona non grata y ahora, en Líbano, el ejército de Israel acaba de atacar a los “cascos azules” de la ONU en 4 ocasiones diferentes.

Evgueni Prigozhin

La rebelión de Evgueni Prigozhin

por Thierry Meyssan
OPINIÓN 27/06/2023

A pesar de los innumerables comentarios de la prensa occidental en ese sentido, Evgueni Prigozhin nunca quiso dar un golpe de Estado contra el presidente ruso Vladimir Putin. Quizás quiso, eso sí, chantajearlo para conservar los privilegios que él mismo ha acumulado desde que creó su firma de seguridad privada. Pero acabó volviendo a la razón y reincorporándose a su función.

SUNAK Y ZALENSKI

“Solución coreana” para Europa

por Manlio Dinucci
OPINIÓN 25/06/2023

Las potencias occidentales toman nota de sus derrotas sucesivas en Alemania, en China, en Corea, en Vietnam, en Siria y, ahora, en Ucrania. Tal y como antes dividieron Alemania, China y Corea, ahora acaban de asumir la división de Ucrania como una fatalidad inevitable… con la esperanza de sobrevivir prologando un poco más la guerra fría.

soldado ruso

La reorganización de las fuerzas armadas rusas

por Thierry Meyssan
OPINIÓN 04/06/2023

En pleno conflicto ucraniano, la Federación Rusa ha decidido completar la reorganización de sus fuerzas armadas, un trabajo titánico que se hizo necesario a raíz de la disolución de la URSS y de la completa anarquía subsiguiente. A pesar de los problemas surgidos en 2022, como el envío de jóvenes conscriptos al frente ucraniano y los retrasos en el aprovisionamiento de algunas unidades, ya es visible el incremento del nivel profesional de todo el sistema. La reforma anunciada incluye no sólo la homogenización de las fuerzas armadas a todos los niveles sino también una profunda transformación de los métodos de mando.

Imran Khan, campeón del mundo de cricket y ex primer ministro de Pakistán, donde lucha por instaurar un Estado moderno, más social e independiente.

Imran Khan y la independencia de Pakistán

por Thierry Meyssan
OPINIÓN 18/05/2023

Pakistán nunca ha sido realmente independiente. Su independencia fue sólo formal y desde entonces ese país ha sido un juguete en manos del Reino Unido y de Estados Unidos. Durante la guerra de Occidente contra el gobierno comunista afgano, Pakistán fue utilizado como base de retaguardia de los muyahidines y para los yihadistas árabes de Osama ben Laden. Pero hace una década, un campeón de cricket convertido en jefe de gobierno, Imran Khan, comenzó a tratar de liberar el país, de negociar la paz con la India y de crear servicios sociales para sus compatriotas.

Lo más visto