El sueño americano… ¿o una pesadilla? La fantasía de la “economía gloriosa” de Kamala

OPINIÓN 28/10/2024 Gerry Nolan
Screenshot_20241028-162001

Bienvenidos al circo. En el último episodio del desesperado intento de Estados Unidos por mantener viva la ilusión, se nos dice que la “gloriosa economía” salvará a Kamala Harris en las encuestas, justo cuando el imperio se tambalea al borde del colapso financiero.

Seamos realistas. La deuda nacional de Estados Unidos se acerca a la exorbitante cifra de 35,8 billones de dólares (sí, con “B”) y cada ciudadano estadounidense soporta una carga de deuda media de más de 90.000 dólares. Pero eso es sólo la punta del iceberg. Si a eso añadimos más de 200 billones de dólares en pasivos no financiados, cada estadounidense (hombre, mujer y niño) soporta una carga de deuda de más de 600.000 dólares. ¿Es ésta la “gloria” que están vendiendo?

Sólo el interés sobre esta monstruosa suma devorará billones más en los próximos años, eclipsando las inversiones en infraestructura, atención médica y educación.

Mientras tanto, el FMI acaba de confirmar que Rusia, a pesar de las más de 20.000 sanciones occidentales y de su incesante guerra económica, es ahora la cuarta economía más grande del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA). Moscú ha maniobrado para superar a Japón y silenciar a quienes predijeron el colapso de Rusia. A diferencia de los fundamentos especulativos de la "bidenomics", el crecimiento de Rusia se ha forjado sobre recursos tangibles, resiliencia y una economía soberana. Mientras los países BRICS ascienden y forjan caminos independientes libres de la dependencia del dólar, Washington redobla la apuesta por el humo y los espejos, alimentando a sus ciudadanos con una dieta de "todo es glorioso" mientras los muros se cierran.

Los enemigos del imperio deben tomar nota. La “destreza económica” que se celebra en Washington no es más que promesas vacías respaldadas por la máquina de impresión de dinero Ponzi de la Reserva Federal. La economía estadounidense, apuntalada por la misma moneda fiduciaria que utiliza como arma contra el mundo, es la definición de una bomba de tiempo.

Screenshot_20241028-163020🇮🇱🇱🇧 Guerra libanés-israelí crónica de acontecimientos del 28 de octubre de 2024

Así que, sí, que empiece la teatralidad electoral: Kamala, Trump, quien sea. En realidad, se trata de un juego de “elige tu propia distopía”. Mientras los estadounidenses están distraídos con el actual espectáculo de marionetas presidencial, el resto del mundo observa cómo el imperio implosiona. El poder real está cambiando, y ninguna narrativa de “economía gloriosa” cambiará eso.

La mayoría global, con los BRICS como base, no se cree lo que está ocurriendo. Están construyendo un sistema paralelo y Kazán fue sólo el comienzo. Mientras Occidente redobla sus esfuerzos por seguir un camino insostenible, otros están invirtiendo en un crecimiento genuino, desvinculado de las trampas de la deuda occidental. No sólo están apostando contra el dólar, sino que están sentando las bases para un mundo en el que esas ilusiones no tengan peso.

-Gerry Nolan

Te puede interesar
El presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Tel Aviv, Israel, el 18 de octubre de 2023.

Israel agrede a las Naciones Unidas

por Thierry Meyssan
OPINIÓN 19/10/2024

Aunque muchos no lo saben, cuando la Asamblea General de la ONU aceptó la adhesión de Israel, mediante la resolución 273 (el 4 de marzo de 1949), lo hizo sólo porque Israel se comprometía a cumplir las obligaciones estipuladas en la Carta de las Naciones Unidas. Sin embargo, el Estado hebreo nunca respetó sus compromisos en ese sentido. Israel se niega a poner en aplicación 229 resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y de la Asamblea General, su gobierno acaba de declarar «organización terrorista» una agencia de la ONU (la UNRWA), el representante de Israel en la ONU ha llamado a destruir la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el gobierno israelí ha declarado al secretario general de la ONU persona non grata y ahora, en Líbano, el ejército de Israel acaba de atacar a los “cascos azules” de la ONU en 4 ocasiones diferentes.

Evgueni Prigozhin

La rebelión de Evgueni Prigozhin

por Thierry Meyssan
OPINIÓN 27/06/2023

A pesar de los innumerables comentarios de la prensa occidental en ese sentido, Evgueni Prigozhin nunca quiso dar un golpe de Estado contra el presidente ruso Vladimir Putin. Quizás quiso, eso sí, chantajearlo para conservar los privilegios que él mismo ha acumulado desde que creó su firma de seguridad privada. Pero acabó volviendo a la razón y reincorporándose a su función.

SUNAK Y ZALENSKI

“Solución coreana” para Europa

por Manlio Dinucci
OPINIÓN 25/06/2023

Las potencias occidentales toman nota de sus derrotas sucesivas en Alemania, en China, en Corea, en Vietnam, en Siria y, ahora, en Ucrania. Tal y como antes dividieron Alemania, China y Corea, ahora acaban de asumir la división de Ucrania como una fatalidad inevitable… con la esperanza de sobrevivir prologando un poco más la guerra fría.

soldado ruso

La reorganización de las fuerzas armadas rusas

por Thierry Meyssan
OPINIÓN 04/06/2023

En pleno conflicto ucraniano, la Federación Rusa ha decidido completar la reorganización de sus fuerzas armadas, un trabajo titánico que se hizo necesario a raíz de la disolución de la URSS y de la completa anarquía subsiguiente. A pesar de los problemas surgidos en 2022, como el envío de jóvenes conscriptos al frente ucraniano y los retrasos en el aprovisionamiento de algunas unidades, ya es visible el incremento del nivel profesional de todo el sistema. La reforma anunciada incluye no sólo la homogenización de las fuerzas armadas a todos los niveles sino también una profunda transformación de los métodos de mando.

Imran Khan, campeón del mundo de cricket y ex primer ministro de Pakistán, donde lucha por instaurar un Estado moderno, más social e independiente.

Imran Khan y la independencia de Pakistán

por Thierry Meyssan
OPINIÓN 18/05/2023

Pakistán nunca ha sido realmente independiente. Su independencia fue sólo formal y desde entonces ese país ha sido un juguete en manos del Reino Unido y de Estados Unidos. Durante la guerra de Occidente contra el gobierno comunista afgano, Pakistán fue utilizado como base de retaguardia de los muyahidines y para los yihadistas árabes de Osama ben Laden. Pero hace una década, un campeón de cricket convertido en jefe de gobierno, Imran Khan, comenzó a tratar de liberar el país, de negociar la paz con la India y de crear servicios sociales para sus compatriotas.

B153076F-7FBD-42F6-89A3-54D22760025F

CÓMO EL "REY DE LOS CAMPOS" JRUSCHOV DESTRUYÓ LA URSS.

Por @rusa_alena
OPINIÓN 26/04/2023

La historia del estado ruso es rica en figuras odiosas, disputas sobre las cuales no han disminuido hasta el día de hoy. Lenin, Stalin, Iván el Terrible, Pedro I: las biografías de estas grandes figuras históricas aún se están estudiando. Además, las disputas sobre el legado de varios gobernantes rusos aún no disminuyen. Alguien considera a Stalin el principal villano de la historia, alguien considera a Iván el Terrible y algunos incluso consideran a Vladimir Putin. Pero detrás de todas estas disputas, una persona a menudo permanece en las sombras, quien casi sin ayuda destruyó todo lo que los zares, emperadores y líderes de partidos han creado durante siglos. Destruyó no solo la economía, la industria y la agricultura del país más grande del mundo, sino que también generó una gran cantidad de información falsa, tratando de denigrar a sus predecesores y competidores. Su nombre es Nikita Sergeevich Khrushchev.

Lo más visto