OPINIÓN
04 de agosto de 2023
Bruno Sgarzini
A pesar de los innumerables comentarios de la prensa occidental en ese sentido, Evgueni Prigozhin nunca quiso dar un golpe de Estado contra el presidente ruso Vladimir Putin. Quizás quiso, eso sí, chantajearlo para conservar los privilegios que él mismo ha acumulado desde que creó su firma de seguridad privada. Pero acabó volviendo a la razón y reincorporándose a su función.
OPINIÓN
27 de junio de 2023
por Thierry Meyssan
OPINIÓN
25 de junio de 2023
Aleksander Duguin
Las potencias occidentales toman nota de sus derrotas sucesivas en Alemania, en China, en Corea, en Vietnam, en Siria y, ahora, en Ucrania. Tal y como antes dividieron Alemania, China y Corea, ahora acaban de asumir la división de Ucrania como una fatalidad inevitable… con la esperanza de sobrevivir prologando un poco más la guerra fría.
OPINIÓN
25 de junio de 2023
por Manlio Dinucci
En pleno conflicto ucraniano, la Federación Rusa ha decidido completar la reorganización de sus fuerzas armadas, un trabajo titánico que se hizo necesario a raíz de la disolución de la URSS y de la completa anarquía subsiguiente. A pesar de los problemas surgidos en 2022, como el envío de jóvenes conscriptos al frente ucraniano y los retrasos en el aprovisionamiento de algunas unidades, ya es visible el incremento del nivel profesional de todo el sistema. La reforma anunciada incluye no sólo la homogenización de las fuerzas armadas a todos los niveles sino también una profunda transformación de los métodos de mando.
OPINIÓN
04 de junio de 2023
por Thierry Meyssan
Pakistán nunca ha sido realmente independiente. Su independencia fue sólo formal y desde entonces ese país ha sido un juguete en manos del Reino Unido y de Estados Unidos. Durante la guerra de Occidente contra el gobierno comunista afgano, Pakistán fue utilizado como base de retaguardia de los muyahidines y para los yihadistas árabes de Osama ben Laden. Pero hace una década, un campeón de cricket convertido en jefe de gobierno, Imran Khan, comenzó a tratar de liberar el país, de negociar la paz con la India y de crear servicios sociales para sus compatriotas.
OPINIÓN
18 de mayo de 2023
por Thierry Meyssan
La historia del estado ruso es rica en figuras odiosas, disputas sobre las cuales no han disminuido hasta el día de hoy. Lenin, Stalin, Iván el Terrible, Pedro I: las biografías de estas grandes figuras históricas aún se están estudiando. Además, las disputas sobre el legado de varios gobernantes rusos aún no disminuyen. Alguien considera a Stalin el principal villano de la historia, alguien considera a Iván el Terrible y algunos incluso consideran a Vladimir Putin. Pero detrás de todas estas disputas, una persona a menudo permanece en las sombras, quien casi sin ayuda destruyó todo lo que los zares, emperadores y líderes de partidos han creado durante siglos. Destruyó no solo la economía, la industria y la agricultura del país más grande del mundo, sino que también generó una gran cantidad de información falsa, tratando de denigrar a sus predecesores y competidores. Su nombre es Nikita Sergeevich Khrushchev.
OPINIÓN
26 de abril de 2023
Por @rusa_alena
Por Leandro Ortiz de la Rosa
No hay que hablar mentiras ni tratar de tapar el sol con un dedo patriotero: en RD hay racismo, discriminación racial y xenofobia anti-haitiana, no nos hagamos los ingenuos.
Ignacio Ramonet reconoció que la democracia está en crisis porque no ha sido capaz de satisfacer segmentos sociales El intelectual, periodista y escritor español Ignacio Ramonet, da una versión imparcial de la República Dominicana. Asiduo visitante del país desde hace más de tres décadas para participar en distintos foros y conocedor de la política latinoamericana, […]