
Iglesia Católica truena en Haití: OBISPOS LE ECHAN EN CARA AL GOBIERNO POBREZA E INSEGURIDAD
LOS OBISPOS,10 EN TOTAL, QUE CUMPLEN SUS MISIONES EN LAS DIEZ DIÓCESIS LOCALIZADAS EN IGUAL NÚMERO DE DEPARTAMENTOS, PLANTEAN SUS INQUIETUDES EN UNA CARTA DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO DE HAITÍ AL GOBIERNO DEL NEUROCIRUJANO ARIEL HENRY
Actualidad12/09/2022

Guillermo Pérez
Santo Domingo, RD
Levantando pies de sus sedes episcopales, tan alarmados como el más indefenso, los obispos católicos de un Haití saturado de caos, hambre y muertes han condenado la situación de pobreza e inseguridad que reina “en todas partes” allí.
Pero a más de esa condena, los prelados fueron más directos y descargaron culpas en las autoridades, dejando claro que estas “no pueden conducir el país como debe ser”.
Los obispos,10 en total, que cumplen sus misiones en las diez Diócesis localizadas en igual número de departamentos, plantean sus inquietudes en una carta de la Conferencia del Episcopado de Haití al Gobierno del neurocirujano Ariel Henry.
En esa correspondencia, instan a los responsables de la conducción del país a tomar decisiones para lograr los cambios que necesita la población. Y de paso, les hace esta advertencia: “Los tiempos son serios. La miseria es demasiada. Las personas necesitan vivir y tienen todo el derecho a vivir con respeto y dignidad”.
El contenido del documento evidencia el deseo del obispado haitiano para no dejar malograr el ultimo jalón de esperanza y conseguir un suspiro de sosiego en ese convulsionado país.
“La situación de pobreza e inseguridad que reina en todas partes muestra claramente que las autoridades de nuestro Estado no pueden conducir el país como debe ser”, apunta.
Tráfico de armas
Tras establecer su agradecimiento a aquellos que en Haití “capacitan e informan” a la población, denunciaron “con todas nuestras fuerzas” a locutores de radio que “citan el nombre de la Iglesia Católica en el nefasto acto del tráfico de armas”.
Algunos de ellos, precisa, “incluso amenazan con hacer cosas malas en los edificios de nuestras iglesias, en nuestros sacerdotes y monjas, en nuestros colaboradores y en nuestras instituciones”.
La Conferencia del Episcopado defiende a la Iglesia Católica diciendo que esta “no está en el comercio de armas. Que la acusación haga su trabajo”.
Y agrega: “Dejen de sembrar confusión y confusión en la mente de la población. La difamación y la calumnia son pecados graves. Empañan y matan la imagen y la reputación de las personas”.
Servir a todos
Deja de recordatorio que la misión de los obispos en en Haití es “servir a todas las personas”, tanto en las ciudades como en las zonas más remotas.
También destaca que esa institución está comprometida en la labor de evangelizar, sirviendo en el campo de la educación, la salud, la promoción de la dignidad y los derechos humanos, el desarrollo social y todas las buenas obras de caridad, y “ayudar al pueblo haitiano, dejándolos robar su esperanza en medio de la desesperación y la angustia”.
En el último párrafo de la carta de los obispos se establece que lo que está pasando ahora en Haití requiere que “todos asuman la responsabilidad con palabras coherentes y buenas acciones para ayudar a cambiar la cara del país arruinado”.
El deseo es, subraya, “que todos caminemos juntos, de la mano, por el camino correcto, el camino de la luz, la verdad, la justicia y el desarrollo”.
Detalles
Insostenible
Con el peligro de vivir sin una solución a la vista, la creciente inflación, el alto coste de los alimentos y el deterioro de la seguridad hacen que la situación en Haití sea insostenible. Muchos haitianos abandonan el país hacia destinos más seguros.
Según las Naciones Unidas, más de 36.000 personas han huido solo de la capital, donde más de un millón de personas están directamente afectadas por la violencia.
Las bandas de delincuentes se han adueñado de las principales carreteras del país.
Listindiario/


120 Horas Semanales: La Realidad Oculta de los Profesores de la UASD
Impacto en la Salud, Calidad Docente y Propuestas de Reforma

Cerca del 80 por ciento de los kits electorales ya están distribuidos
El director de elecciones de la JCE, Mario Nuñez, aseguró que el proceso logístico de entrega de kits marcha sin novedad y conforme a lo planteado

Día Mundial del Alzheimer | Dos fármacos experimentales podrían frenar el avance de la enfermedad
Entre los avances más recientes destacan los ensayos clínicos de dos fármacos capaces de frenar su crecimiento.

En el MIDE presentan libro del jurista Pedro Duarte Canaán «El Contrainterrogatorio»

DGSPC moviliza a privados de libertad de las áreas vulnerables de la Penitenciaría Nacional de La Victoria

Trajeron insumos de México para fabricar fentanilo en el país
El 19 de noviembre de 2016 las autoridades identificaron el envío de un paquete desde Culiacán, México, con destino a Pueblo Nuevo, Santiago

En seminario internacional Expertos militares proponen nuevas formas para abordar amenazas complejas en las naciones

CAPTURAN HOMBRE VINCULAN A DECOMISO DE 1,378 PAQUETES COCAÍNA


La oposición georgiana se manifestará el 4 de noviembre contra los resultados electorales
La líder del partido opositor Georgia Fuerte, Anna Dolidze, insistió en que la oposición ya ha descubierto el plan que supuestamente utilizó el partido gobernante Sueño Georgiano-Georgia Democrática para falsificar los resultados electorales.

La alerta por la DANA se extiende por España: un tornado en Huelva y 300 desalojos en Jerez
Mientras sigue la búsqueda de supervivientes y las labores de limpieza en Valencia, Cataluña y Andalucía están viviendo ahora los estragos de la DANA, que ya ha causado al menos 158 muertos en toda España.
