
Trajeron insumos de México para fabricar fentanilo en el país
El 19 de noviembre de 2016 las autoridades identificaron el envío de un paquete desde Culiacán, México, con destino a Pueblo Nuevo, Santiago
Actualidad12/07/2023 INDIRA VÁSQUEZ SANTIAGO, RD
El 19 de noviembre de 2016 las autoridades identificaron el envío de un paquete a través de la empresa DHL, enviado desde Culiacán, Sinaloa, por Adalberto Ramírez, con destino a la calle Gregorio Reyes en Pueblo Nuevo, Santiago, a nombre de Juan Rodríguez.
De acuerdo al ministerio público el paquete contenía componentes químicos que fueron utilizados en la etapa de pruebas para la fabricación de las pastillas M-30 de fentanilo, y otro tipo de droga sintética, U-4, más fuerte que el fentanilo.
Casi un mes después, el 6 de diciembre se identificó otro envío proveniente de México, de otras muestras en grado farmacia de fentanilo, levofanol y clorhidrato de oximorfona, sustancias que de acuerdo al órgano acusador fueron utilizadas para la fabricación de 30 mil pastillas. Estos envíos despertaron las alarmas.
“Este cargamento fue enviado a Estados Unidos y allí distribuido por los miembros de la red de narcotráfico liderada por el hermano del imputado Francisco González Barboza, alias el Indio, identificado como Radhamés González.
Laboratorio principal
En el expediente se hace constar que una falla eléctrica en la finca propiedad de González Barbosa, ubicada en la carretera El Rincón, Los Rincones, Puerto Plata, fue lo que motivó que temporalmente se estableciera un laboratorio en el sector Las Américas, y otro en el sector Altos de Rafey, para completar la producción de drogas sintéticas y posteriormente enviarlas al extranjero.
La materia principal venía desde México y Haití, y se completaba con materiales adquiridos en República Dominicana.
Modus operandi
De acuerdo a las autoridades, una vez lista la mercancía, El Indio la entrega a un individuo solo conocido como Manuel, quien se movilizaba en transporte público para evadir las requisas de los vehículos en las carreteras. Las pastillas fabricadas en Santiago eran enviadas por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana a Estados Unidos “utilizando personal de la empresa Avian”.
En el expediente se establece que bajo este modus operandi se entregaron más de 50 mil pastillas de M-30.
El 29 de marzo las autoridades identificaron un viaje de Barboza en una camioneta hacia Haití, con el objetivo de obtener algunos insumos para la fabricación de pastillas sintéticas. El expediente establece que fueron varios los viajes hacia el vecino país.
Última producción antes del allanamiento
El 27 de abril de 2017, cinco meses después del último paquete, una nueva entrega llega a través de la misma compañía, esta vez al laboratorio de Las Américas, enviado por Fernando Henríquez Sicario, alias El Gordo, de acuerdo al ministerio público socio principal del cartel de Sinaloa, y este contenía fentanilo y oxicodona para producir 50 mil pastillas M-30
Incautación
Las autoridades incautaron pastillas E-8, M-30, A-215, V-48 12, ALG 265 y K9, todas drogas sintéticas.
En el expediente figuran cuatro personas como prófugas uno de ellos Radhamés González, hermano de El Indio, Manuel AD, Vicente AD, y otro solo conocido por el alias de México, ninguno fue posteriormente sometido a la justicia por el caso.
En las investigaciones se pudo determinar que una cédula a nombre de Juan Alberto Jiménez, quien había sido vinculado al caso, fue cancelada por suplantación de identidad.
Los vecinos
En la calle 7 de la Urbanización Altos de Rafey, los residentes entrevistados por LISTÍN DIARIO no recuerdan el allanamiento en el que se desmantelaron dos laboratorios para producir fentanilo y otras drogas sintéticas en esta ciudad.
Recuerdan que el apartamento 1B del residencial Isabel I, la mayor parte del tiempo ha permanecido vacío. Algunos de los vecinos recuerdan la noche del 28 de abril cuando agentes vestidos de negro penetraron al lugar, pero aseguran que no sabían a quién buscaban, ni lo que incautaron.
LISTINDIARIO/


120 Horas Semanales: La Realidad Oculta de los Profesores de la UASD
Impacto en la Salud, Calidad Docente y Propuestas de Reforma

Cerca del 80 por ciento de los kits electorales ya están distribuidos
El director de elecciones de la JCE, Mario Nuñez, aseguró que el proceso logístico de entrega de kits marcha sin novedad y conforme a lo planteado

Día Mundial del Alzheimer | Dos fármacos experimentales podrían frenar el avance de la enfermedad
Entre los avances más recientes destacan los ensayos clínicos de dos fármacos capaces de frenar su crecimiento.

En el MIDE presentan libro del jurista Pedro Duarte Canaán «El Contrainterrogatorio»

DGSPC moviliza a privados de libertad de las áreas vulnerables de la Penitenciaría Nacional de La Victoria

En seminario internacional Expertos militares proponen nuevas formas para abordar amenazas complejas en las naciones


CAPTURAN HOMBRE VINCULAN A DECOMISO DE 1,378 PAQUETES COCAÍNA


La oposición georgiana se manifestará el 4 de noviembre contra los resultados electorales
La líder del partido opositor Georgia Fuerte, Anna Dolidze, insistió en que la oposición ya ha descubierto el plan que supuestamente utilizó el partido gobernante Sueño Georgiano-Georgia Democrática para falsificar los resultados electorales.

La alerta por la DANA se extiende por España: un tornado en Huelva y 300 desalojos en Jerez
Mientras sigue la búsqueda de supervivientes y las labores de limpieza en Valencia, Cataluña y Andalucía están viviendo ahora los estragos de la DANA, que ya ha causado al menos 158 muertos en toda España.
