
Restos hallados en Samaná tienen más de 3,000 años
EDAD. EL GRUPO DE ARQUEÓLOGOS DOMINICANOS CONSIDERA QUE EL CEMENTERIO PERTENECE A LA ETAPA DE LOS ARCAICOS, MUCHO MÁS VIEJOS QUE LOS TAÍNOS DE LA ISLA DE SANTO DOMINGO.
Actualidad01/09/2022

Shaddai Eves Yasmel Corporán
El Monumento Natural Cabo, en la zona oriental de la península de Samaná, alberga un nuevo yacimiento arqueológico que se estudia en estos momentos. Se trata de un “Cementerio”, con los restos de quienes podrían ser los primeros pobladores de la isla de Santo Domingo, según explicó el especialista en metodología arqueológica, Adolfo López.
Los restos, que se estima tiene una antigüedad de entre 3,000 y 4,000 años, fue realizado hace poco más de un mes, sin embargo, desde hace casi cuatro años, el grupo de arqueólogos dominicanos desarrollaba el proyecto, que se centra en recuperar la memoria de los primeros grupos culturales que entraron y se asentaron en la isla de Santo Domingo.
“Queremos saber de dónde vinieron, en qué fecha, quiénes eran, cuáles eran sus costumbres, qué relaciones tenían con otros grupos culturales de su época, de otras islas, podría ser del Caribe Insular y Continental (...) queremos construir el origen y la vida de los primeros habitantes de la isla de Santo Domingo, porque lo que sabemos es muy poquito, y además, está todo desactualizado. Son informaciones muy antiguas”, manifestó López a reporteros de LISTÍN DIARIO.
Para lograr el cometido, el arqueólogo López, junto a Sara Gálvez, especialista en exhumaciones arqueológicas; el investigador y presidente de Guahayona Institute, Daniel Shelley y un grupo de 12 dominicanos, residentes en Samaná, han trabajado localizando sitios arqueológicos de varias zonas de esa demarcación para poder excavar y encontrar los restos humanos.
Estas excavaciones tienen como fin principal buscar fundamentalmente áreas de enterramiento para obtener restos humanos y practicarles estudios de ADN, Antropología Física y enfermedades en la Universidad de Harvard. Además, tratan de averiguar, a través del análisis de los almidones, cuáles eran los productos que cultivaban y consumían estos ancestros.
El cementerio
“Lo último y más reciente que hemos encontrado es este lugar, un cementerio, no es un sitio de habitación donde vivían, sino un lugar donde venían a enterrar a sus muertos... Aquí estamos haciendo unas excavaciones arqueológicas de un sitio que pertenece al grupo cultural que se denomina “arcaicos”, que son muchísimo más antiguos que los taínos”, explicó el arqueólogo López.
El experto lo describe como “un establecimiento funerario y ritual”, donde los primeros pobladores de Santo Domingo, los arcaicos, iban a enterrar a su gente y “que tenía una magia especial y era sagrado”.
“Puede que parte de esa magia fuese esa piedra de la cueva, que tiene forma de iguana o tal vez fuera la misma fuerza telúrica que tiene este abrigo, pero evidentemente algo mágico tenía esto aquí, que a ellos les motivaba traer a sus muertos y enterrarlos en este sitio”, manifestó.
Del suelo, el grupo de arqueólogos desenterró 18 restos de individuos, pero precisaron que debajo hay otros más, sumado a los que el tiempo (humedad, raíces de árboles) ha esparcido, una muestra que nunca se había encontrado”, agregó el arqueólogo.
El grupo estima que los restos hallados podrían estar entre el tercer y cuarto milenio antes del presente, sin embargo, el dato aún no es preciso hasta tanto obtengan los resultados del carbono 14.
“Hemos podido observar diferentes rituales de enterramiento. Unos en posición fetal, otros dentro de faldas, estirados y amarrados”, exclamó Gálvez, y agregó: “Sabemos que eran unos grupos de cazadores y recolectores”.
Estudian restos
“Hemos buscado en los sitios que ya se habían excavado hace 30 a 40 años por el Museo del Hombre Dominicano y hemos recuperado algunas piezas, sobre todo dentarias de los esqueletos, están siendo estudiadas en los laboratorios de Estados Unidos”, declaró López…
Listindiario/


120 Horas Semanales: La Realidad Oculta de los Profesores de la UASD
Impacto en la Salud, Calidad Docente y Propuestas de Reforma

Cerca del 80 por ciento de los kits electorales ya están distribuidos
El director de elecciones de la JCE, Mario Nuñez, aseguró que el proceso logístico de entrega de kits marcha sin novedad y conforme a lo planteado

Día Mundial del Alzheimer | Dos fármacos experimentales podrían frenar el avance de la enfermedad
Entre los avances más recientes destacan los ensayos clínicos de dos fármacos capaces de frenar su crecimiento.

En el MIDE presentan libro del jurista Pedro Duarte Canaán «El Contrainterrogatorio»

DGSPC moviliza a privados de libertad de las áreas vulnerables de la Penitenciaría Nacional de La Victoria

Trajeron insumos de México para fabricar fentanilo en el país
El 19 de noviembre de 2016 las autoridades identificaron el envío de un paquete desde Culiacán, México, con destino a Pueblo Nuevo, Santiago

En seminario internacional Expertos militares proponen nuevas formas para abordar amenazas complejas en las naciones

CAPTURAN HOMBRE VINCULAN A DECOMISO DE 1,378 PAQUETES COCAÍNA


La oposición georgiana se manifestará el 4 de noviembre contra los resultados electorales
La líder del partido opositor Georgia Fuerte, Anna Dolidze, insistió en que la oposición ya ha descubierto el plan que supuestamente utilizó el partido gobernante Sueño Georgiano-Georgia Democrática para falsificar los resultados electorales.

La alerta por la DANA se extiende por España: un tornado en Huelva y 300 desalojos en Jerez
Mientras sigue la búsqueda de supervivientes y las labores de limpieza en Valencia, Cataluña y Andalucía están viviendo ahora los estragos de la DANA, que ya ha causado al menos 158 muertos en toda España.
