
Se cae Teatro de Falsa Bandera de EE.UU en Ucrania. Zelenski confirma inventiva de medios de comunicación de EE.UU..
Vladímir Zelenski lamentó que el aumento del pánico en torno a una supuesta invasión rusa está provocando pérdidas económicas en su país.
Actualidad28/01/2022

Vladímir Zelenski lamentó que el aumento del pánico en torno a una supuesta invasión rusa está provocando pérdidas económicas en su país.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, afirmó este viernes que en Occidente se está creando la impresión de que "mañana" se desatará una guerra en el país y descartó que eso vaya a pasar, lamentando que el pánico generado está perjudicando a la economía nacional.
"¿Hay tanques en las calles? No, pero esa es la impresión que se crea en Reino Unido, Alemania, Francia, Lituania", dijo el mandatario en una rueda de prensa.
"La impresión en los medios de comunicación es así: que tenemos una guerra, que hay militares en las calles, que hay una movilización, pero no es así, no necesitamos este pánico", destacó.
Stoltenberg al ser preguntado sobre una supuesta invasión rusa a Ucrania: "No hay certeza sobre los planes de Moscú"
De acuerdo al mandatario, en la actualidad no existe una escalada mayor de la que había anteriormente. "No digo que no haya una escalada. La hubo. Ya ha empezado", agregó.
En ese contexto, Zelenski hizo hincapié en el daño económico causado por esta histeria. "He empezado a hablar con los líderes de Estados y explicarles que hoy necesitamos estabilizar la economía de nuestro Estado debido a estas señales de que habrá una guerra mañana. Porque las señales llegan de respetados lideres de Estados que dicen abiertamente, ni siquiera a través de lenguaje diplomático: 'Habrá una guerra mañana'. Eso es pánico. Pánico en los mercados, pánico en el sector financiero", lamentó.
El presidente explicó que, tras el inicio de esta ola de pánico, 12.500 millones (no precisó la divisa) fueron sacados de Ucrania y sus reservas, por lo que el aumento de tensión en los medios "tiene un alto coste" para su país.
Al mismo tiempo, Zelenski comentó la evacuación de diplomáticos de Ucrania que realizaron varios países y tachó este paso de "error". "Creo que es un error. Hablo abiertamente sobre esto. No tengo derecho decir que es un error de los Gobiernos de los países respetados. Creo que es un error para nosotros, para Ucrania", destacó.
Las especulaciones sobre una posible invasión rusa en Ucrania se han intensificado en Occidente luego de que en noviembre varios medios publicaran supuestos planes del operativo. Por su parte, Rusia repetidamente tachó de falsas e infundadas las acusaciones que le atribuyen la preparación de una supuesta provocación en Ucrania.
Durante la última semana, las autoridades ucranianas afirmaron en repetidas ocasiones que no observan ninguna amenaza de ataque de Rusia. Este lunes, el ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, declaró que la información del servicio de Inteligencia de Ucrania y de sus socios indica que Rusia no desplegó ningún grupo de asalto que demuestre su intención de realizar una ofensiva al día siguiente.
Mientras tanto, Washington insiste en que la amenaza de invasión rusa persiste. Así, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, declaró este martes que Washington observó "acciones agresivas y preparaciones" para un ataque.


120 Horas Semanales: La Realidad Oculta de los Profesores de la UASD
Impacto en la Salud, Calidad Docente y Propuestas de Reforma

Cerca del 80 por ciento de los kits electorales ya están distribuidos
El director de elecciones de la JCE, Mario Nuñez, aseguró que el proceso logístico de entrega de kits marcha sin novedad y conforme a lo planteado

Día Mundial del Alzheimer | Dos fármacos experimentales podrían frenar el avance de la enfermedad
Entre los avances más recientes destacan los ensayos clínicos de dos fármacos capaces de frenar su crecimiento.

En el MIDE presentan libro del jurista Pedro Duarte Canaán «El Contrainterrogatorio»

DGSPC moviliza a privados de libertad de las áreas vulnerables de la Penitenciaría Nacional de La Victoria

Trajeron insumos de México para fabricar fentanilo en el país
El 19 de noviembre de 2016 las autoridades identificaron el envío de un paquete desde Culiacán, México, con destino a Pueblo Nuevo, Santiago

En seminario internacional Expertos militares proponen nuevas formas para abordar amenazas complejas en las naciones

CAPTURAN HOMBRE VINCULAN A DECOMISO DE 1,378 PAQUETES COCAÍNA


La oposición georgiana se manifestará el 4 de noviembre contra los resultados electorales
La líder del partido opositor Georgia Fuerte, Anna Dolidze, insistió en que la oposición ya ha descubierto el plan que supuestamente utilizó el partido gobernante Sueño Georgiano-Georgia Democrática para falsificar los resultados electorales.

La alerta por la DANA se extiende por España: un tornado en Huelva y 300 desalojos en Jerez
Mientras sigue la búsqueda de supervivientes y las labores de limpieza en Valencia, Cataluña y Andalucía están viviendo ahora los estragos de la DANA, que ya ha causado al menos 158 muertos en toda España.
