Deutsche Bank vaticina una oleada de impagos "inminente" en EE.UU. y Europa
Pronostica que alcanzará su máximo el año que viene.
Representantes del Fondo Monetario Internacional escucharon a los equipos económicos de los candidatos de las dos listas más votadas en las PASO.
ECONOMIA18/08/2023 DZC (EFE, AFP) DWRepresentantes del Fondo Monetario Internacional se reunieron de manera virtual con dos candidatos a la Presidencia de Argentina, el ultraliberal Javier Milei (el más votado de las PASO) y la conservadora Patricia Bullrich, "para entender sus prioridades económicas". El encuentro con el equipo de Milei tuvo lugar este viernes (18.08.2023), y con el de Bullrich a comienzos de la semana.
El FMI explicó que en la reunión de este viernes participó el director del Hemisferio Occidental del FMI, Rodrigo Valdés, así como otros miembros de la institución y del equipo del candidato, fenómeno político de la derecha antisistema en Argentina. "La discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica", afirmó la organización.
Con el equipo de Bullrich, de la segunda lista más votada, en cambio, la cita tuvo lugar a principios de esta semana. El FMI sigue muy de cerca la carrera electoral en el país sudamericano, con el que firmó en 2022 un programa crediticio en virtud del cual Argentina recibe 44.000 millones de dólares a 30 meses a cambio de que el banco central aumente sus reservas internacionales y el gobierno reduzca el déficit fiscal.
A Massa ya lo conocen
El Fondo agregó en su comunicado que los encuentros con los equipos de los candidatos forman parte de sus contactos "rutinarios" con referentes políticos y económicos "para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo". El FMI conoce bien al otro candidato a presidente con posibilidades en octubre, el actual ministro de Economía y figura del peronismo gobernante, Sergio Massa, con quien ha negociado algunas de las revisiones del acuerdo.
El lunes el FMI emitió un comunicado en el que recalcó que valora las medidas tomadas hasta ahora por Argentina y recordó que la última revisión del acuerdo con este país debe ser aprobada por el directorio el próximo 23 de agosto. "Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal", apuntó la portavoz del FMI, Julie Kozack, en un breve comunicado.
Pronostica que alcanzará su máximo el año que viene.
Silicon Valley Bank (SVB) fue intervenido este 10 de marzo por las autoridades de Estados Unidos debido a su falta de liquidez. Al mismo tiempo, sus acciones fueron suspendidas de Wall Street. Se trata de la segunda mayor quiebra financiera del país norteamericano desde la crisis de 2008.
La reducción del precio se experimenta desde la semana pasada
La líder del partido opositor Georgia Fuerte, Anna Dolidze, insistió en que la oposición ya ha descubierto el plan que supuestamente utilizó el partido gobernante Sueño Georgiano-Georgia Democrática para falsificar los resultados electorales.
Mientras sigue la búsqueda de supervivientes y las labores de limpieza en Valencia, Cataluña y Andalucía están viviendo ahora los estragos de la DANA, que ya ha causado al menos 158 muertos en toda España.