Hungría, Austria y Serbia forman un frente contra la ruta migratoria de los Balcanes

03/10/2022JORGE ERNESTO MEDINA VALDEZJORGE ERNESTO MEDINA VALDEZ

La coordinación política para cerrar la ruta de los Balcanes fue el tema principal tema de la cumbre entre Hungría, Austria y Serbia celebrada en Budapest. "En interés de Europa y de los tres que estamos aquí, habría que desplazar esta línea de defensa lo más al sur posible. Hoy en día la principal de esa línea es la frontera serbio-húngara, a todos nos interesa desplazar la más al sur", aseguraba el primer ministro húngaro, Viktor Orban.

Que dijo además que lo más importante es que las solicitudes de asilo de quienes entran en la UE se presentaran y evaluaran en un lugar externo. Y el presidente serbio, Alexandar Vucic, mantiene la línea de su colega: "Serbia, a la vez que respeta el derecho internacional y se solidariza con los que tienen dificultades, no quiere convertirse en un punto caliente o en un aparcamiento para los migrantes, y haremos todo lo posible para preservar la paz en nuestro país"

PN6Policía Nacional captura hombre era buscado por violar a su madre

El canciller austriaco, Karl Nehammer, afirmó que es importante que la UE colabore con los países de origen para garantizar el rápido retorno de los inmigrantes ilegales."Apoyo una política de retorno por parte de la UE, creo que es algo en lo que tenemos que trabajar en términos de ciertas combinaciones. Los países de origen deben obtener algo de la acogida de sus ciudadanos, debe ser una situación en la que todos salgan ganando".

Tras sentar las bases políticas de esa cooperación, una reunión técnica de ministros de inmigración en Belgrado debatirá medidas concretas y cambios legislativos.

Euronews/

Lo más visto