
La polémica respuesta del embajador de EE.UU. al fiscal mexicano por la detención de 'El Mayo'
El diplomático justificó la detención de 'El Mayo' Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
La televisión argentina mostró imágenes del sujeto que apunta a la cabeza de la vicepresidenta del pais, cuando ésta baja de su automóvil y saluda a sus simpatizantes frente a su casa en el barrio Recoleta.
Un hombre fue detenido este jueves (01.09.2022) en Argentina por apuntar con un arma de fuego a la vicepresidenta Cristina Kirchner cuando llegaba a su casa, informó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
La imagen del hombre que apunta a la cabeza de Kirchner cuando ésta baja del automóvil que la llevó a su residencia fue reproducida por varios canales de TV.
"Ahora tiene que ser analizada la situación por nuestra gente de (la policía) Científica como para evaluar las huellas y la capacidad y la disposición que tenía esta persona", dijo el ministro.
El diario local Clarín reportó que el presunto agresor fue identificado por las autoridades como Fernando Andrés Sabag Montiel, un brasileño, de 35 años.
El hombre, que no disparó, se acercó a Kirchner en medio de la multitud que la esperaba para saludarla y pedirle una firma en su libro autobiográfico.
Cientos de militantes se han congregado desde la semana pasada ante el domicilio de Kirchner, de 69 años, acusada de corrupción durante su gobierno (2007-15) y contra quien la Fiscalía solicitó una pena de 12 años de cárcel y la inhabilitación perpetua.
El ataque a la vicepresidenta fue repudiado por la coalición opositora Juntos por el Cambio, que solicitó una investigación de los hechos, y también por el gabinete de ministros.
Arma contra Kirchner estaba cargada pero no se disparó
El arma con la que un hombre apuntó a la vicepresidenta Kirchner estaba cargada y aunque fue activada no se disparó, reveló el presidente Alberto Fernández, al considerar el incidente como el "más grave" del periodo democrático.
"Cristina permanece con vida porque, por una razón todavía no confirmada técnicamente, el arma que contaba con cinco balas no se disparó pese a haber sido gatillada", dijo el mandatario en un mensaje a la Nación.
Tras condenar al "atentado" a la vicepresidenta del país, Fernández declaró este viernes como día no laboral para que la sociedad manifieste "en paz" su rechazo a la violencia.
En un mensaje por cadena nacional, el mandatario sostuvo que el "atentado" contra la expresidenta es el hecho "más grave que ha sucedido" desde que Argentina retornó a la democracia, en 1983.
Mensajes de solidaridad y repudio
En Argentina, dirigentes de la principal coalición de oposición política repudiaron el ataque a la vicepresidenta del país.
Un grupo de diputados y senadores del oficialismo y la oposición de Argentina se reunieron la noche del jueves en sede parlamentaria para manifestar su "repudio" ante el ataque sufrido horas antes por Kirchner.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, adelantó que "en el transcurso de la noche" se definirán los horarios para una "sesión de repudio" en ambas cámaras.
En tanto, varios gobiernos latinoamericanos manifestaron su solidaridad hacia Kirchner. Chile, Perú, Estados Unidos, Venezuela, México, Cuba, Honduras y Bolivia fueron los primeros en condenar el atentado.
"Estamos aliviados de saber que la vicepresidenta Cristina Fernández esté bien. Estados Unidos se une a la Argentina y a toda la gente pacífica en el rechazo a la violencia, al extremismo y el odio en todas partes", dijo en Twitter el embajador estadounidense en Argentina, Marc Stanley.
jc (afp, efe, Clarín)DW/
El diplomático justificó la detención de 'El Mayo' Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
El miércoles, los países miembros del organismo votarán la propuesta de resolución de La Habana.
Caracas considera que esta acción constituye una "agresión" y un "gesto hostil" que se suma a "la política criminal de sanciones" contra los venezolanos.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al pueblo venezolano tener nervios de acero ante el nuevo ataque contra al Sistema Eléctrico Nacional.
Con el 30,1 de los votos, el candidato antisistema se ha sobrepuesto a la coalición Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.
El aspirante presidencial se encontraba en un mitin de campaña en Quito cuando se produjo una balacera y fue alcanzado por los disparos, informaron allegados al líder político.
La líder del partido opositor Georgia Fuerte, Anna Dolidze, insistió en que la oposición ya ha descubierto el plan que supuestamente utilizó el partido gobernante Sueño Georgiano-Georgia Democrática para falsificar los resultados electorales.
Mientras sigue la búsqueda de supervivientes y las labores de limpieza en Valencia, Cataluña y Andalucía están viviendo ahora los estragos de la DANA, que ya ha causado al menos 158 muertos en toda España.