
La polémica respuesta del embajador de EE.UU. al fiscal mexicano por la detención de 'El Mayo'
El diplomático justificó la detención de 'El Mayo' Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
Los partidarios de la nueva Constitución cerraron la campaña del plebiscito chileno con un multitudinario acto en Santiago.
Miles de banderas de colores coparon este jueves (01.09.2022) la céntrica avenida Alameda de Santiago en el cierre de la campaña del "apruebo" para el plebiscito constitucional de Chile del próximo domingo, mientras que partidarios del "rechazo" optaron por un cierre más sobrio en las alturas del cerro capitalino San Cristóbal.
La opción "apruebo" realizó un multitudinario acto, al que según los organizadores asistieron 500.000 personas --250.000 personas según Juan Carlos Latorre, presidente de Revolución Democrática, parte de la coalición de gobierno--, mientras que aquellos que se oponen a la nueva Carta Magna realizaron un evento "simbólico" con unas 500 personas.
En el mismo lugar donde el izquierdista Gabriel Boric celebró su triunfo como presidente en marzo pasado, el comando del "apruebo" organizó el acto de cierre con la actuación de varios artistas nacionales, humoristas y folcloristas.
Miles de banderas de colores y pañuelos llenaron decenas de cuadras de la céntrica avenida Alameda, en una masiva fiesta popular callejera, con venta de comida, bebidas y cervezas.
"Es mi oportunidad. Yo me crié en dictadura; yo no sabía leer pero sabía marchar", dice a la AFP Angélica Castillo, una dueña de casa, de 53 años, que asistió al acto del apruebo ataviada con un cintillo mapuche.
"Rechazo" con ventaja en todas los sondeos
Las encuestas previas -vetadas hasta dos semanas antes de la elección- sitúan sin excepción adelante al rechazo, pero esta última semana el escenario se vuelto cada vez más estrecho.
Más de 15 millones de chilenos están convocados a votar este domingo para definir si sepultan la Constitución vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) o la reemplazan por el nuevo texto redactado un año por una Convención Constitucional, que establece mayores derechos sociales.
En las alturas del cerro San Cristóbal, con Santiago de fondo y el atardecer cayendo sobre la cordillera de Los Andes, medio millar de partidarios del rechazo cantaron: "¡El que no salta, aprueba!" mientras saltaban con el ritmo del reggaeton que sonaba en los altavoces.
jc (afp, Radio Cooperativa, La Tercera) DW/
El diplomático justificó la detención de 'El Mayo' Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
El miércoles, los países miembros del organismo votarán la propuesta de resolución de La Habana.
Caracas considera que esta acción constituye una "agresión" y un "gesto hostil" que se suma a "la política criminal de sanciones" contra los venezolanos.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al pueblo venezolano tener nervios de acero ante el nuevo ataque contra al Sistema Eléctrico Nacional.
Con el 30,1 de los votos, el candidato antisistema se ha sobrepuesto a la coalición Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.
El aspirante presidencial se encontraba en un mitin de campaña en Quito cuando se produjo una balacera y fue alcanzado por los disparos, informaron allegados al líder político.
La líder del partido opositor Georgia Fuerte, Anna Dolidze, insistió en que la oposición ya ha descubierto el plan que supuestamente utilizó el partido gobernante Sueño Georgiano-Georgia Democrática para falsificar los resultados electorales.
Mientras sigue la búsqueda de supervivientes y las labores de limpieza en Valencia, Cataluña y Andalucía están viviendo ahora los estragos de la DANA, que ya ha causado al menos 158 muertos en toda España.