
Albania media entre Serbia y Kósovo en la "guerra de las matrículas"
02/09/2022
Los países balcánicos tratan de evitar a toda costa que la tensión entre Serbia y Kósovoaumente. Albania ha aprovechado la cumbre de los Balcanes Abiertos que se celebra en Belgrado para intentar frenar una escalada que aumentó después de que Kósovo obligara a residentes serbios a llevar matrículas kosovares. El primer ministro de Albania ha criticado la rigidez de Kurti en una entrevista para Euronews
"Todo el mundo sabe que estoy al 100% del lado del gobierno de Kosovo cuando se trata del reconocimiento, pero no es ningún secreto que tengo una opinión diferente a la del gobierno de Kosovo cuando hablamos del diálogo con Serbia", destacaba Edi Rama.
La medida sobre las matrículas se retrasó debido a la presión de Occidente, pero si acaba octubre y los serbios de Kosovo no acatan la nueva norma, sus coches serán confiscados. El presidente de Serbia señala que no ve ninguna solución por el momento.
"En septiembre, seguramente seguirán con su campaña e intentarán obligar a los serbios a cambiar sus matrículas. No creo que tenga mucho éxito en eso, aunque Kurti haya dicho durante las conversaciones mantenidas en Bruselas que cree que tendrá mucho éxito",apuntaba Aleksandar Vucic.
La guerra de las matrículas podría anular los esfuerzos diplomáticos. Por el momento durante las negociaciones han acordado no aplicar las medidas que exigen documentos para que los ciudadanos de ambas partes puedan circular libremente entre los dos territorios
Juan Carlos De Santos Pascual/Euronews/



La oposición georgiana se manifestará el 4 de noviembre contra los resultados electorales
La líder del partido opositor Georgia Fuerte, Anna Dolidze, insistió en que la oposición ya ha descubierto el plan que supuestamente utilizó el partido gobernante Sueño Georgiano-Georgia Democrática para falsificar los resultados electorales.

La alerta por la DANA se extiende por España: un tornado en Huelva y 300 desalojos en Jerez
Mientras sigue la búsqueda de supervivientes y las labores de limpieza en Valencia, Cataluña y Andalucía están viviendo ahora los estragos de la DANA, que ya ha causado al menos 158 muertos en toda España.
